Seguidores

lunes, 19 de abril de 2010

67

No estaría mal hablar del 67, de 1967, cuando yo nací. Pero no, el 67 que encabeza esta columna hace referencia a los años que he de sumar a los de mi nacimiento para saber cuando podré jubilarme. 1967 + 67 = 2034 ... ¡2034! ¡Pero si me falta un cuarto de siglo aún! ¡Pero si ya llevo más de veinte años trabajando y cotizando! ¿Pero no decían que las máquinas iban a sustituir al hombre? ¡Pués que me sustituyan ya, hombre! ¡2034!



Se veía venir, esa es la verdad. Los españoles accederemos más tarde a la jubilación y, además, cobraremos menos. Los señores del Gobierno han echado cuentas y han descubierto que no les salen. "Hay que trabajar más años", dicen. "España envejece y no hay dinero para pagar tantas pensiones", insisten. Y, claro, ellos han hecho todo lo posible por no llegar a esto.



¿Verdad?



Ellos han manejado de forma austera las cuentas públicas. Han huido de cualquier dilapidación innecesaria. Han sido escuetos y comedidos en el gasto. ¿Verdad?



Ellos han mirado la edad de la población, han calculado la progresión que previsiblemente se producirá y han decidido "hala, a trabajar más" porque "no hay otro remedio". ¿Verdad?



No sé si habrá otro remedio o no. Algo de economía estudié, pero no tanto como para pontificar sobre el tema. Pero alguna idea se me ocurre.



Veamos. En España se envejece, entre otras cosas, por la baja cifra de nacimientos, ¿no? Pués me digo, no sé si será una tontería, ¿y si potenciamos esta natalidad para intentar recuperar los niveles que España necesita? Y me digo, temiendo sea una estupidez, ¿y si favorecemos a las familias para que éstas puedan tener los niños que desean? No más de los que desean. Simplemente los que les gustaría tener y no pueden porque las condiciones que se dan no son las más adecuadas.



Pero no. El Gobierno compatibiliza en el tiempo su pretensión de aumentar la edad de jubilación por el envejecimiento poblacional, con su lucha a brazo partido por multiplicar el ya escandaloso número de abortos en nuestro país.



El Gobierno compatibiliza en el tiempo su mensaje de que España necesita aún algún que otro millón de inmigrantes más, con su genial idea, muy progre, eso sí, de repartir pildoras abortivas cual caramelos Sugus.



El Gobierno, en vez de favorecer con sus políticas a las mujeres embarazadas, para que puedan traer sus hijos al mundo, apoyándolas laboralmente, incluso económicamente, hace todo lo posible para simplificar las condiciones para que den muerte a esos niños. Niños inocentes por un lado, pero también necesarios, egoistamente hablando.



El Gobierno prefiere que trabajemos más años, antes de favorecer la familia tradicional. Esa formada por dos personas que, tras íntima unión, pueden engendrar a un niño.



El Gobierno prefiere la llegada de inmigrantes, antes de apoyar a las familias españolas que desearían tener los hijos que ellos quisieran y que nuestro país necesita. Y ni me mencionen los famosos 2500 euros. ¡Válgame Dios! ¡2500 euros para potenciar la natalidad! ¡Ni, por supuesto, los 3000 euros que proponía el PP! Con esas ayudas, ¿realmente pretenden lograr algo que no sea tirar el dinero de todos?



A lo mejor es inevitable el acabar alargando la vida laboral. No seré yo quien defienda lo contrario. Lo que me parece indecente es plantearlo sin antes haber tomado las medidas necesarias para intentar solucionar el tema de una manera más acorde con lo que a ellos les gusta llamar Estado del Bienestar.



España tiene que hacer lo posible por traer más españoles al mundo. Por ayudar a quienes lo pretenden. Es indecente favorecer que niños españoles acaben en el cubo de la basura y, al tiempo, decir que necesitamos más mano de obra extranjera. Es indecente e ilógico, item más, es estúpido.



Es indecente que familias que quieren más descendencia no puedan tenerla. Es indecente que esas personas, que viven en un país que envejece alarmantemente, se encuentren con que su Gobierno mira para otro lado. Al fin y al cabo, tener familia numerosa... eso no es muy de progres, ¿no?



67. Si has nacido en 1960, te jubilarás en 2027. El Presidente del Gobierno nació en 1960. Se jubilará en 2027. Y en España no hay máximo de años para ejercer un cargo como el suyo, ¿no?. Puede ser nuestro Presidente otros 17 años más, ¿verdad?

No hay comentarios: