Es un placer leer el blog de Aspirante, La Búsqueda del Conocimiento. Cada vez que lo hago, me hace pensar, opinar, puntualizar. Es un blog que incita a discutir, desde la única premisa de la buena educación y el respeto, de los temas más diversos.
Hoy ha comentado, con acierto, las diferentes medidas que el Gobierno (con perdón) español ha adoptado.
He estudiado Económicas. No tengo los suficientes conocimientos del tema como para opinar al respecto.
Lo que me ha sugerido la entrada de Aspirante, es el tema de la natalidad en España.
Aspirante critica la medida de eliminar el cheque-bebé.
Aspirante, mi opinión. El cheque-bebé era una engañifa.
A ver. ¿Qué se pretendía con su instauración (no es la palabra, lo sé, pero es que no tengo ahora demasiado tiempo para pulir mi lenguaje, lo siento)? Se supone que el famosísimo cheque-bebé pretendía impulsar o apoyar la natalidad.
JÁ, JÁ, JÁ.
2.500 € o 3.000 € según el PP. Esa es la política para relanzar la natalidad. ¡Por Dios! ¡¿A quién quieren engañar?!
España, lo que quiere, con el Gran Fracasado en La Moncloa, es convertirse en La Meca del Aborto Libre. En La Meca de la Ultra Libertad que supone Follar y Abortar Gratis.
Lo cojonudo (me tenéis que perdonar el vocabulario, he comido fuera y tomado algo), es que España tiene déficit de personas jóvenes. Hablamos de una Nación donde los pensionistas se han convertido en mayoría social. Hablamos de una Nación donde, se supone, la baja natalidad, es un grave problema.
¿Cuál es la solución que proponemos? Estas lumbreras que nos gobiernan han decidido que sus medidas son.
más abortos
más píldoras del día después
más folleteo
más aquí te pillo, aquí te mato.No
¡Por Diós!
No hablo ya de decencia y moral. Hablo, egoistamente, de puro interés.
¿Es que no nos interesa que nazcan cuanto más niños mejor? ¿Es que no es mejor apoyar económicamente a una mujer para que tenga su hijo y lo dé en adopción, antes de apoyarla para que lo mate y una pareja se vaya a China a adoptar?
¡Que no hablo de moral! ¡Que me dirijo a la gente de izquierda que sé, de moral, no saben ni quieren saber!
Hablo de lo que interesa a la Nación.
¿El cheque-bebé? No sirve para nada. Lo que, se supone, se pretende, es animar a tener hijos a las parejas que quieren tenerlo y no pueden porque son caros.
¿Cuántos conocéis que se hayan decidido a ser padres por 2500 o 3000 euros?...

Seguidores
domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
UNANIMIDAD Y VOTO SECRETO

Una inesperada e incómoda avería me ha dejado hoy sin internet gran parte del día. No dispongo, por tal motivo, de mucho tiempo, pero sí quería compartir con vosotros una valoración sobre la decisión de ayer del Consejo General del Poder Judicial de suspender de sus funciones al endiosado Juez Baltasar Garzón.
Como ya sabéis, el acuerdo de suspender al triple sospechoso fue tomada por unanimidad. No cabía otra opción con la Ley en la mano. Baltasar no podía seguir instruyendo y juzgando al mismo tiempo que le instruían y juzgaban a él.
Mi pequeño comentario viene dado por la solicitud del sector progresista del CGPJ de celebrar la votación en secreto. ¿Para qué?
No cabía ninguna duda del resultado. Todo el mundo sabía que el voto, sólo podía ser, ateniéndose a la Ley, favorable a la suspensión. Así se demostró, al no producirse ningún voto en contra entre todos los presentes.
Pero..., ¿qué hubiera pasado de aceptarse el voto secreto? Garzón, a buen seguro, hubiera sido suspendido, pero, ¿hubiera sido unánime la decisión?
No creo que sorprendo a nadie si digo que algún miembro del Consejo se hubiera desmarcado y hubiera votado a favor del Juez Estrellado. Y yo me pregunto: ¿cómo se le llama a eso?
Todos los Jueces sabían que sólo había un voto posible, pero, amparados en el voto secreto, uno o más hubieran votado algo que, sabían perfectamente, hubiera sido injusto.
¿No es eso algo parecido a prevaricar?
Ésta es la Justicia en España. En esto se ha convertido desde aquel día en que Felipe González y Manuel Fraga unieron sus votos para politizarla.
Y sólo hay una decisión posible y es hacer que los partidos políticos saquen sus manos de la judicatura, que retorne la verdadera separación de poderes, que acabe este estado de cosas totalmente lesivo para la Justicia y, también, para la democracia, si es eso lo que queremos en nuestro país.
Claro que podríamos dejar de llamarla democracia y ya está.

viernes, 14 de mayo de 2010
MARIANO
A raíz de mi anterior entrada, han aparecido algunos comentarios referentes a la terrible y despiadada oposición a la que se enfrenta el señor Rodríguez Zapatero, al acoso y derribo al que se está viendo sometido por ese hombre de brazo fuerte y valeroso, de semblante sereno pero acciones violentamente huracanadas, de tono medido pero con palabras y argumentos que, como crueles y afilados cuchillos, hacen mella en las carnes de nuestro talantoso (no talentoso, por Dios) y fracasado Presidente.

¡Uy, perdón!

Sumida, como está España, en la desesperanza, el derrotismo, la debacle económica, el enfrentamiento entre Comunidades hermanas, el desprestigio mundial (salvo que la Selección gane en Sudáfrica, claro), ..., es natural creer,confiar en que hay una salida a esta situación. Que hay una persona que puede sacarnos de este atolladero. Que hay una figura que emergerá, cegándonos con su luz, y, de un plumazo, mandará a hacer puñetas a toda esta ralea de mangantes.
Mariano. Ese es el hombre.
Y que no digo yo que no. Vaya por delante. Pero me gustaría decir a los entusiastas esperanzados que no se hagan demasiadas ilusiones. Mariano Rajoy, amigos, os lo digo en confianza, no es el Mesías.
No quiero cargar las tintas contra Mariano. No se trata de culparle a él. Se trata de que, en mi opinión, ésto ya no tiene arreglo.
No me cabe duda de que económicamente Mariano lo haría mejor que Zapatero. Incluso mi perra lo haría mejor que Zapatero. Pero la Economía, con ser muy importante, baste ver la lista del paro, baste ver el bolsillo de los españoles, no es lo único que hay que arreglar aquí.
Sobre todo, lo más grave, lo más dañino que le está sucediendo a nuestro País, es, en mi opinión, su actual modelo autonómico. Una auténtica máquina de despilfarrar, de romper, de enemistar, de falsear. Un criadero de aves de rapiña que huelen el dinero público y se lanzan como buitres.

El origen de todo esto se produjo cuando alguna lumbrera decidió que, pariendo un Estado Autonómico contra natura, se iba a dar cumplida satisfacción a las aspiraciones de ciertas regiones españolas. ¡Qué exito! ¡Qué ideaza! ¡Vamos a montar el tiovivo de las Autonomías para que jueguen en él aquellos que nunca han pretendido ser una Autonomía!
El resultado a la vista está. Estamos viviendo en el Estado ... de las Garrapatas. Aquellos que mantienen aspiraciones secesionistas, porque nunca tendrán bastante. Aquellos otros que no las tienen, porque tontos no son, y no están dispuestos a ser menos que los primeros.

Ahora ya nadie quiere dejar de jugar. Ahora todos, Regiones, Comunidades, Provincias, Naciones Milenarias, se han acostumbrada a tener, a manejar, a hacer de su capa un sayo y de su terruño una pedazo Nación. Se han acostumbrado a pasarse por el forro de sus caprichos lo que diga, haga o piense el Gobierno Central. Se han acostumbrado a pelear contra el vecino por unas migajas.
Y Mariano, ¿qué puede hacer?
Si gana unas elecciones sin mayoría absoluta, ¿cómo puede gobernar? ¿Qué apoyos obtendrá? ¿Nacionalistas vascos, catalanes, canarios? Ideológicamente, se hayan próximos. Deberían tener muchos puntos de encuentro pero... ¡ay, majo! Son nacionalistas, Mariano. Si quieres gobernar, les vas a tener que dar de comer, y comen mucho. Y si les dejas pasar hambre, si les dices "no, señores, aquí hay un País llamado España, cuyo interés común está por encima del de sus regiones", ya sabes lo que vas a tener. Moción de censura o gobierno en minoría.
Y si gana por mayoría absoluta, ¿podría entonces cambiar algo? Obviamente, tendría las manos más libres, pero no olvidemos la mayor. El PP es tan valedor del Estado de las Garrapatas como cualquier nacionalista periférico. El PP también tiene sus Comunidades y sus grandes intereses. El PP también es muy español y muy patriota, pero, amigos, que hablamos de dinero, de su control, de poder. Y el PP tiene unos Barones Autonómicos que le iban a decir "Mariano, Marianito, muchacho... NO".
Por eso, amigos, ¿qué hacer? Que hay que arreglar el tema económico, pués hala, Mariano. Pero decídete ya, hombre. Da el paso. Defenestra políticamente a este Gobierno de ineptos. Lo tienes a huevo.
Pero, ¿si lo que queremos es arreglar España? ¿Qué hacemos?

¡Uy, perdón!

Sumida, como está España, en la desesperanza, el derrotismo, la debacle económica, el enfrentamiento entre Comunidades hermanas, el desprestigio mundial (salvo que la Selección gane en Sudáfrica, claro), ..., es natural creer,confiar en que hay una salida a esta situación. Que hay una persona que puede sacarnos de este atolladero. Que hay una figura que emergerá, cegándonos con su luz, y, de un plumazo, mandará a hacer puñetas a toda esta ralea de mangantes.
Mariano. Ese es el hombre.
Y que no digo yo que no. Vaya por delante. Pero me gustaría decir a los entusiastas esperanzados que no se hagan demasiadas ilusiones. Mariano Rajoy, amigos, os lo digo en confianza, no es el Mesías.
No quiero cargar las tintas contra Mariano. No se trata de culparle a él. Se trata de que, en mi opinión, ésto ya no tiene arreglo.
No me cabe duda de que económicamente Mariano lo haría mejor que Zapatero. Incluso mi perra lo haría mejor que Zapatero. Pero la Economía, con ser muy importante, baste ver la lista del paro, baste ver el bolsillo de los españoles, no es lo único que hay que arreglar aquí.
Sobre todo, lo más grave, lo más dañino que le está sucediendo a nuestro País, es, en mi opinión, su actual modelo autonómico. Una auténtica máquina de despilfarrar, de romper, de enemistar, de falsear. Un criadero de aves de rapiña que huelen el dinero público y se lanzan como buitres.

El origen de todo esto se produjo cuando alguna lumbrera decidió que, pariendo un Estado Autonómico contra natura, se iba a dar cumplida satisfacción a las aspiraciones de ciertas regiones españolas. ¡Qué exito! ¡Qué ideaza! ¡Vamos a montar el tiovivo de las Autonomías para que jueguen en él aquellos que nunca han pretendido ser una Autonomía!
El resultado a la vista está. Estamos viviendo en el Estado ... de las Garrapatas. Aquellos que mantienen aspiraciones secesionistas, porque nunca tendrán bastante. Aquellos otros que no las tienen, porque tontos no son, y no están dispuestos a ser menos que los primeros.

Ahora ya nadie quiere dejar de jugar. Ahora todos, Regiones, Comunidades, Provincias, Naciones Milenarias, se han acostumbrada a tener, a manejar, a hacer de su capa un sayo y de su terruño una pedazo Nación. Se han acostumbrado a pasarse por el forro de sus caprichos lo que diga, haga o piense el Gobierno Central. Se han acostumbrado a pelear contra el vecino por unas migajas.
Y Mariano, ¿qué puede hacer?
Si gana unas elecciones sin mayoría absoluta, ¿cómo puede gobernar? ¿Qué apoyos obtendrá? ¿Nacionalistas vascos, catalanes, canarios? Ideológicamente, se hayan próximos. Deberían tener muchos puntos de encuentro pero... ¡ay, majo! Son nacionalistas, Mariano. Si quieres gobernar, les vas a tener que dar de comer, y comen mucho. Y si les dejas pasar hambre, si les dices "no, señores, aquí hay un País llamado España, cuyo interés común está por encima del de sus regiones", ya sabes lo que vas a tener. Moción de censura o gobierno en minoría.
Y si gana por mayoría absoluta, ¿podría entonces cambiar algo? Obviamente, tendría las manos más libres, pero no olvidemos la mayor. El PP es tan valedor del Estado de las Garrapatas como cualquier nacionalista periférico. El PP también tiene sus Comunidades y sus grandes intereses. El PP también es muy español y muy patriota, pero, amigos, que hablamos de dinero, de su control, de poder. Y el PP tiene unos Barones Autonómicos que le iban a decir "Mariano, Marianito, muchacho... NO".
Por eso, amigos, ¿qué hacer? Que hay que arreglar el tema económico, pués hala, Mariano. Pero decídete ya, hombre. Da el paso. Defenestra políticamente a este Gobierno de ineptos. Lo tienes a huevo.
Pero, ¿si lo que queremos es arreglar España? ¿Qué hacemos?

jueves, 13 de mayo de 2010
EL PRINCIPIO DEL FIN... ¿O NO?

La cara del Presidente (cómo cuesta escribirlo con mayúscula) fue todo un poema. Cabizbajo, atribulado, cariacontecido, deprimido, apagado, ido,... derrotado. Esa es la palabra. Zapatero está derrotado.
Su rostro era un poema, peor aún, una auténtica tragedia. Por una vez, se pareció un poco a la que ponen miles y miles de españoles al perder su empleo. Se asemejó a la estampa de tantos compatriotas para los que, hace ya tiempo, ni los lunes hace sol. Tantas personas que llevan meses disfrutando de tiempo de sobra para leer los periódicos y buscar trabajo en la sección correspondiente, más o menos después de Economía, más o menos después de las noticias sobre los millones y millones que se entregan, de los fondos públicos, a los sindicatos.

Europa ha dicho basta. Europa ha dicho que, si un país que por tamaño, población y capacidad debiera ser una de las locomotoras del Continente, se convierte en un lastre, es un gran lastre. Y Europa ha dicho alto y claro que si hay que ayudar, ayudará. Pero sólo si antes nuestro Gobierno deja de lado su enfermiza ineptitud, deja de lado su derroche, deja de lado su mala gestión, se desdice de toda la sarta de demagogias estúpidas que han supuesto su gobernar, se olvida de su izquierdismo militante, absolutamente incompatible con cualquier medida anticrisis, y hace lo que le dicen. Punto. O lo tomas o lo dejas.
Y Zapatero sabe, o se lo ha dicho alguien que sabe, que la cosa está muy negra. Que el caso de Grecia puede convertirse en el caso de España. Y que, quizá entonces, el resto de los países no estén por la labor de sacar del atolladero a otro país que se ha metido en él voluntaria y temerariamente.
Las medidas a adoptar son drásticas. Lo terriblemente lamentable es que, si se hubiera trabajado como es debido hace años, no hubiéramos llegado a esto. Pero es lo que tiene tener un Gobierno de izquiedas. Gobernar, para estos individuos, es, únicamente, el arte de hacer lo necesario para ganar las próximas elecciones. Cualquier medida a tomar se decide, principalmente, en términos de rédito electoral.
No ha habido en Europa un grado tamaño de irresponsabilidad e imbecilidad gubernamental. No ha habido en Europa un Gobierno más embustero y manipulador. No ha habido en Europa un fracaso económico tan grande como el socialista español.
Zapatero está derrotado. No hay justificación para no disolver, ya, el Parlamento y convocar elecciones. Bueno, hay una. En los buenos y en los malos momentos, los socialistas españoles siempre trabajan y deciden teniendo en cuenta los próximos comicios. Y tienen claro que, en estos momentos, diga lo que diga el CIS, el PP barrería, casi seguro, logrando una clara mayoría absoluta.
Por eso, la derrota del fracasado, el principio del fin de este mal llamado gobernante, de este Señor que no haría un buen papel ni de presidente de una Comunidad de Vecinos, puede no ser definitiva.
España es el país de la alergia a la dimisión, de los balones fuera, del convertir los fracasos en éxitos,... España es el país de los coros mediáticos, de los subvencionados, de los favores debidos... España es el país de los sindicatos, de los de la ceja, de los que opinan sin conocimiento, pero con los bolsillos repletos. España es diferente.

Por eso, Zapatero, que de economía no sabe, que de gobernar no entiende, que de rodearse de personal cualificado en vez de amiguitos no se plantea, tiene muy clara una cosa. Si aguanta, faltan aún dos años para las elecciones. En ese tiempo, las cosas pueden, deben mejorar. Amigos tiene muchos. Favores le deben tantos como amigos tiene y alguno más. La oposición está inmersa en la pusilanimidad y en sus propias batallas.
Hoy está derrotado. Pero si el partido no acaba aquí, aún puede remontar.
miércoles, 12 de mayo de 2010
NO SÉ NADA DEL BIG BANG
Al hilo de una entrada en el blog de Zadlander, he podido leer algún comentario sobre la Teoría del Big Bang y su compatibilidad o no con la doctrina cristiana. Animado por el interés, y aprovechando una momentánea y placentera soledad en el trabajo, me he dicho, "a ver".
Puedo deciros, con total satisfacción, que tras el repaso que he dado a varias páginas sobre el tema ... no he conseguido entender nada. Lo siento, amigos. Ni papa. De hecho he probado a pinchar en el buscador "páginas en español", más que nada porque se me antojaba que estaba leyendo chino. Tampoco. El problema no estaba en el idioma, sino en mi indigencia mental para poder captar ciertos niveles argumentales.
Así que, aceptando mi fracaso, cambié el nombre de la entrada, de "Big Bang" al que podéis leer.
Recuerdo que hace muchos años, con un arrojo semejante o aún mayor, le pedí a un amigo que me dejara el libro que yo le veía devorar con tanto interés y avidez. Se titulaba "Teoría de la relatividad".
Y no me gustó..., creo. Hombre, no pasé del primer capítulo. Quizá luego se ponía interesante... Pero yo no cogía el hilo a la trama, no. Está claro que la Vida no me ha llevado por los caminos de la Ciencia.
De modo que no me queda otro remedio que acceder al tema de una manera simplista, nada de análisis profundos, nada de exponer argumentos a favor o en contra. Las Teorías, Teorías son. En tanto en cuanto no estén demostradas o aceptadas universalmente seguirán siendo Teorías. Una vez aceptadas por todos, ya se les puede cambiar el nombre a Ley o Principio o Teorema o lo que corresponda.
Pero mientras se mantengan en el rango actual, para mí, son irrelevantes. No soy científico y si ellos no se ponen de acuerdo, que son los que saben, ¿a santo de qué me voy a meter yo a opinar, que no tengo ni repajolera idea?
Algo parecido pasa con la Teoría del Calentamiento Global, que, por mucho que la eternamente sabia izquierda nos quiera hacer tragar, no deja de ser una Teoría aceptada por unos, rechazada por otros, puntualizada por los de más allá... pero muy onerosa y fructífera para sus defensores. Eso sí. Mi opinión al respecto ya la expuse en dos entradas sobre Ecología que podéis leer en este mismo blog.
Y, tras mucho divagar, vuelvo al principio. No entiendo la Teoría del Big Bang. Ni aún entendiéndola podría darla por válida si hay científicos que la rechazan. Mucho menos puedo opinar sobre su incidencia en la existencia de Dios o no.
La creencia en Dios es una cuestión de Fe. Ninguna Teoría va a conseguir anular esa Fe. Dios creó el mundo y la vida. Si un día se sabe, exactamente, como fue, sólo me estarán explicando cómo lo hizo.
De momento, y por muy limitado que sea mi mínimo razonamiento, no consigo entender como de la nada absoluta, de la inexistencia total, se creó el Universo. Algo tenía que haber. Una infinitamente pequeña particula, una variable espciotemporal, lo que sea. Pero, entonces, ¿cómo surgió, a su vez, este elemento?
A mi pobre entender, siempre tendremos que acabar llegando a un "algo" inicial cuya existencia difícilmente se podrá explicar con física o matemáticas. Difícilmente podremos encontrar una fórmula en la que sumando, restando, multiplicando, dividiendo ceros o elevándolos a potencias infinitas, nos dé algo distinto de cero.
Quizá haya que acabar llegando a la existencia de Dios a partir de la imposibilidad de encontrar otra forma de explicar no ya el Universo, sino el inicio del primer elemento o partícula o variable que dio lugar al mismo.
Pero hay puntos fuera del alcance del conocimiento científico a los que es mucho más fácil acceder a través de la Fe.
Puedo deciros, con total satisfacción, que tras el repaso que he dado a varias páginas sobre el tema ... no he conseguido entender nada. Lo siento, amigos. Ni papa. De hecho he probado a pinchar en el buscador "páginas en español", más que nada porque se me antojaba que estaba leyendo chino. Tampoco. El problema no estaba en el idioma, sino en mi indigencia mental para poder captar ciertos niveles argumentales.
Así que, aceptando mi fracaso, cambié el nombre de la entrada, de "Big Bang" al que podéis leer.
Recuerdo que hace muchos años, con un arrojo semejante o aún mayor, le pedí a un amigo que me dejara el libro que yo le veía devorar con tanto interés y avidez. Se titulaba "Teoría de la relatividad".
Y no me gustó..., creo. Hombre, no pasé del primer capítulo. Quizá luego se ponía interesante... Pero yo no cogía el hilo a la trama, no. Está claro que la Vida no me ha llevado por los caminos de la Ciencia.
De modo que no me queda otro remedio que acceder al tema de una manera simplista, nada de análisis profundos, nada de exponer argumentos a favor o en contra. Las Teorías, Teorías son. En tanto en cuanto no estén demostradas o aceptadas universalmente seguirán siendo Teorías. Una vez aceptadas por todos, ya se les puede cambiar el nombre a Ley o Principio o Teorema o lo que corresponda.
Pero mientras se mantengan en el rango actual, para mí, son irrelevantes. No soy científico y si ellos no se ponen de acuerdo, que son los que saben, ¿a santo de qué me voy a meter yo a opinar, que no tengo ni repajolera idea?
Algo parecido pasa con la Teoría del Calentamiento Global, que, por mucho que la eternamente sabia izquierda nos quiera hacer tragar, no deja de ser una Teoría aceptada por unos, rechazada por otros, puntualizada por los de más allá... pero muy onerosa y fructífera para sus defensores. Eso sí. Mi opinión al respecto ya la expuse en dos entradas sobre Ecología que podéis leer en este mismo blog.
Y, tras mucho divagar, vuelvo al principio. No entiendo la Teoría del Big Bang. Ni aún entendiéndola podría darla por válida si hay científicos que la rechazan. Mucho menos puedo opinar sobre su incidencia en la existencia de Dios o no.
La creencia en Dios es una cuestión de Fe. Ninguna Teoría va a conseguir anular esa Fe. Dios creó el mundo y la vida. Si un día se sabe, exactamente, como fue, sólo me estarán explicando cómo lo hizo.
De momento, y por muy limitado que sea mi mínimo razonamiento, no consigo entender como de la nada absoluta, de la inexistencia total, se creó el Universo. Algo tenía que haber. Una infinitamente pequeña particula, una variable espciotemporal, lo que sea. Pero, entonces, ¿cómo surgió, a su vez, este elemento?
A mi pobre entender, siempre tendremos que acabar llegando a un "algo" inicial cuya existencia difícilmente se podrá explicar con física o matemáticas. Difícilmente podremos encontrar una fórmula en la que sumando, restando, multiplicando, dividiendo ceros o elevándolos a potencias infinitas, nos dé algo distinto de cero.
Quizá haya que acabar llegando a la existencia de Dios a partir de la imposibilidad de encontrar otra forma de explicar no ya el Universo, sino el inicio del primer elemento o partícula o variable que dio lugar al mismo.
Pero hay puntos fuera del alcance del conocimiento científico a los que es mucho más fácil acceder a través de la Fe.
lunes, 10 de mayo de 2010
MAMÁ
No sé a que viene tanto escándalo. No lo sé. ¿Acaso somos seres sin sentimientos? ¿Acaso no sentimos lástima ante ciertas situaciones? ¿Acaso, por el amor hermoso, no tenemos todos una madre?
Era inevitable. ¿Cómo un Juez con nombre de Rey Mago iba a permanecer impasible ante el sufrimiento de un hijo? ¿Cómo iba a dormir tranquilo si dejaba a esa mujer sumida en la soledad, la desesperación, el dolor? ¿Con qué cara iba a poder mirar al abogado defensor de ese pobre preso, de Rafa?
Baltasar es Juez, sí, pero lo primero que fue en esta vida fue hijo. Si la Justicia debe ser Humana, los Jueces que la aplican no pueden ser Humanoides.
Por eso, recibida la solicitud, el bravo Juez no tuvo que pensar mucho. El corazón le dictaba lo que tenía que hacer. Rafa no debía sufrir como sufrió Marco para ver a su mamá.
¿Cómo iba a sospechar el desdichado Juez que Rafa, antes de reunirse con su progenitora, tenía otros quehaceres que cumplir? Es lo normal. Rafa es una persona ocupada y, después de un tiempo en prisión, las tareas se acumulan. Para ver a mami siempre habrá tiempo. Si ya iba a ir a verla un día de estos.
"¿Qué tal amachu?"
"Bien, hijo, bien."
"Calla, amachu, que no te oigan. Tú dí "mal, hijo, mal" y me guiñas un ojo".
La culpa es de los periodistas, que se meten donde no les llaman. La culpa es de los periódicos, que prefieren vender más aunque eso destroce a una madre. La culpa es de la Falange y del PP. La culpa es del Papa de Roma, de la caverna, de la derecha, de... La culpa es de la madre de Rafa, por estar sana.
El problema que yo veo es el siguiente. En España hay una extensísima población reclusa mayor de edad. Por definición, si un preso es mayor de edad, su madre acostumbra a ser mucho mayor de edad. Y, por definición también, según se tienen más años, la salud se resiente más.
No puedo ni imaginar cuantas madres de presos españoles estarán igual o peor que la amachu de Rafa. Lástima que la mayoría de esos presos no dispongan del buen nombre que se ganó Rafa con su labor sindical. Lástima que su caso no lo lleve el Juez con nombre de Rey Mago. Las calles se llenarían de convictos en un decir Jesús.
A lo mejor, para evitar esta situación, lo ideal sería (no sé, igual digo una tontería), que, una vez recibida una petición de este tipo, se investigara su verosimilitud. Determinada ésta, se accedería a la misma o, por el contrario, se rechazaría haciendo pagar al recluso los gastos ocasionados por la investigación.
Porque, si no lo hacemos así, corremos el riesgo de dar permisos penitenciarios para cuidar a su mamá, hasta a los huérfanos.
Digo yo.
Era inevitable. ¿Cómo un Juez con nombre de Rey Mago iba a permanecer impasible ante el sufrimiento de un hijo? ¿Cómo iba a dormir tranquilo si dejaba a esa mujer sumida en la soledad, la desesperación, el dolor? ¿Con qué cara iba a poder mirar al abogado defensor de ese pobre preso, de Rafa?
Baltasar es Juez, sí, pero lo primero que fue en esta vida fue hijo. Si la Justicia debe ser Humana, los Jueces que la aplican no pueden ser Humanoides.
Por eso, recibida la solicitud, el bravo Juez no tuvo que pensar mucho. El corazón le dictaba lo que tenía que hacer. Rafa no debía sufrir como sufrió Marco para ver a su mamá.
¿Cómo iba a sospechar el desdichado Juez que Rafa, antes de reunirse con su progenitora, tenía otros quehaceres que cumplir? Es lo normal. Rafa es una persona ocupada y, después de un tiempo en prisión, las tareas se acumulan. Para ver a mami siempre habrá tiempo. Si ya iba a ir a verla un día de estos.
"¿Qué tal amachu?"
"Bien, hijo, bien."
"Calla, amachu, que no te oigan. Tú dí "mal, hijo, mal" y me guiñas un ojo".
La culpa es de los periodistas, que se meten donde no les llaman. La culpa es de los periódicos, que prefieren vender más aunque eso destroce a una madre. La culpa es de la Falange y del PP. La culpa es del Papa de Roma, de la caverna, de la derecha, de... La culpa es de la madre de Rafa, por estar sana.
El problema que yo veo es el siguiente. En España hay una extensísima población reclusa mayor de edad. Por definición, si un preso es mayor de edad, su madre acostumbra a ser mucho mayor de edad. Y, por definición también, según se tienen más años, la salud se resiente más.
No puedo ni imaginar cuantas madres de presos españoles estarán igual o peor que la amachu de Rafa. Lástima que la mayoría de esos presos no dispongan del buen nombre que se ganó Rafa con su labor sindical. Lástima que su caso no lo lleve el Juez con nombre de Rey Mago. Las calles se llenarían de convictos en un decir Jesús.
A lo mejor, para evitar esta situación, lo ideal sería (no sé, igual digo una tontería), que, una vez recibida una petición de este tipo, se investigara su verosimilitud. Determinada ésta, se accedería a la misma o, por el contrario, se rechazaría haciendo pagar al recluso los gastos ocasionados por la investigación.
Porque, si no lo hacemos así, corremos el riesgo de dar permisos penitenciarios para cuidar a su mamá, hasta a los huérfanos.
Digo yo.
domingo, 9 de mayo de 2010
EDITH PIAF
Tuvieron que pasar cuarenta años desde su fallecimiento, tuvo que llegar ese aniversario, para que Edith Piaf dejara de ser, para mí, un simple nombre conocido de una cantante, para convertirse en una de mis intérpretes favoritas. Por esas fechas se prodigaron los recopilatorios. Fue entonces cuando me enamoré de ella.
El pequeño gorrión parisiense, de infeliz vida, de prematura muerte, vencida por la cirrosis. La pequeña Edith, de voz inigualable.
Cantó canciones tan bellas como esta "Milord" que Georges Moustaki compuso.
Ella, que tanta desgracia y desengaño acumuló en su vida sentimental, cantó, sin embargo, al amor, como pocas personas lo han hecho jamás. Valga como ejemplo escuchar su "L´hymne á l´amour".
Fue la gran dama francesa de la canción. Gran amiga de Marlene Dietrich, ayudó a talentos como Charles Aznavour, Yves Montand, Georges Moustaki, Gilbert Becaud. El boxeador Marcel Cerdan fue el gran amor de su vida y su muerte al estrellarse su avión en 1949 la sumiría en la depresión y en el alcoholismo. Pastillas, morfina (a la que se enganchó tras sufrir un accidente), la acompañaron toda su vida.
Sus canciones la han convertida en un mito inolvidable. 40.000 personas asistieron a su entierro, el de una mujer que ganó millones y que murió arruinada. Francia se paralizó como no lo había hecho desde la II Guerra Mundial.
Incluso, con posterioridad, se hizo un concurso para buscar una sucesora. Pero Edith Piaf era y será siempre irrepetible.
Recordémosla cantando, haciendo disfrutar a su público, al de entonces, al de ahora. Su vida fue triste, pero ella nunca se arrepintió de nada. Nunca.
El pequeño gorrión parisiense, de infeliz vida, de prematura muerte, vencida por la cirrosis. La pequeña Edith, de voz inigualable.
Cantó canciones tan bellas como esta "Milord" que Georges Moustaki compuso.
Ella, que tanta desgracia y desengaño acumuló en su vida sentimental, cantó, sin embargo, al amor, como pocas personas lo han hecho jamás. Valga como ejemplo escuchar su "L´hymne á l´amour".
Fue la gran dama francesa de la canción. Gran amiga de Marlene Dietrich, ayudó a talentos como Charles Aznavour, Yves Montand, Georges Moustaki, Gilbert Becaud. El boxeador Marcel Cerdan fue el gran amor de su vida y su muerte al estrellarse su avión en 1949 la sumiría en la depresión y en el alcoholismo. Pastillas, morfina (a la que se enganchó tras sufrir un accidente), la acompañaron toda su vida.
Sus canciones la han convertida en un mito inolvidable. 40.000 personas asistieron a su entierro, el de una mujer que ganó millones y que murió arruinada. Francia se paralizó como no lo había hecho desde la II Guerra Mundial.
Incluso, con posterioridad, se hizo un concurso para buscar una sucesora. Pero Edith Piaf era y será siempre irrepetible.
Recordémosla cantando, haciendo disfrutar a su público, al de entonces, al de ahora. Su vida fue triste, pero ella nunca se arrepintió de nada. Nunca.
jueves, 6 de mayo de 2010
LA VIOLENCIA Y LA IZQUIERDA
Hay una querencia universal de los movimientos de izquierda de hacer suyas las calles. Y no me refiero al hecho de llevar a cabo manifestaciones reivindicativas que, desarrolladas en un ambiente respetuoso y pacífico, son totalmente defendibles.
No, me refiero a su vocación pendenciera, a la continua búsqueda de motivos que, se supone, les legitimen para manifestar su profunda personalidad intolerante y violenta.
Puede ser una huelga general en España, o una cumbre internacional en Italia o su desacuerdo con determinadas medidas económicas en Grecia. Puede ser lo que sea. El caso es poder dar rienda suelta a su gusto por la barbarie, la agresión, el insulto y la delincuencia. Actitudes heredadas de su legendario desapego por la Cultura y la Educación.
Lo llamativo de todo esto, en mi opinión, es la impunidad en la que se mueven. No se como llevará la Policía griega el caso de los tres muertos que se produjeron ayer por el ataque con cócteles molotov que llevó a cabo un grupo de terroristas urbanos contra una entidad bancaria. Espero que investiguen el caso como se merecen y detengan a los responsables para que se pudran en la cárcel.
Pero yo, en estos momentos, y puedo estar equivocado, no recuerdo, al menos en España, procesos judiciales abiertos a partir de acciones de estos elementos autoproclamados "antifascistas". No recuerdo que daños a propiedades, como rotura de cristales o siliconado de cerraduras, hayan supuesto ninguna sanción. No recuerdo sentencias condenatorias contra manifestantes que colocan barricadas ardiendo, provocan desórdenes públicos, destruyen mobiliario urbano o privado,... No recuerdo muchos procesos judiciales abiertos por amenazas contra miembros de "piquetes informativos", que, chulescos y envalentonados, recorren las ciudades conminando a unirse a la huelga o a atenerse a las consecuencias.
Puedo, insisto, estar equivocado, pero yo, con lo que me quedo es con la idea de que hay un trágala con lo que hacen estos señores.
E, incluso, en algunos sectores de la comunicación, periodísticos, observo, no ya una cierta tibieza al tratar estos asuntos, sino, yo diría, un alto grado de comprensión y apoyo. Porque los que cometen estos delitos son de los suyos. Sí, parecen opinar, se han pasado un pelín... pero, claro, es que motivos tenían. Es que fíjate lo que les han hecho. Es que normal que reaccionen así.
Con respecto a los tres muertos de ayer, leía esta mañana en un periódico zapaterista convencido: "la crisis se cobra sus primeras tres víctimas". ¡La crisis! ¿La crisis mató a estas personas? ¿La crisis mató a la mujer embarazada y a sus compañeros? ¿No tuvieron nada que ver los cócteles molotov que estos ya asesinos de izquierdas lanzaron? El que lea tan sólo el titular, ¿con qué idea se queda?
Debo aclarar que, con posterioridad, se cambió el encabezamiento pasando a indicar que "la protesta social se cobró tres víctimas mortales". La tibieza se mantiene, pero se elimina la indecencia del anterior titular.
En fin, tan sólo espero que estos asesinos acaben en prisión.
Y en nuestro país, confío, en que, cuando se den estos hechos de delincuencia, estos ataques a personas y entidades, estas amenazas, estos destrozos, este vandalismo, las fuerzas del orden actúen, investiguen, detengan, para que los Jueces juzguen y condenen... aunque el delincuente sea "antifascista", sea de izquierdas.
No, me refiero a su vocación pendenciera, a la continua búsqueda de motivos que, se supone, les legitimen para manifestar su profunda personalidad intolerante y violenta.
Puede ser una huelga general en España, o una cumbre internacional en Italia o su desacuerdo con determinadas medidas económicas en Grecia. Puede ser lo que sea. El caso es poder dar rienda suelta a su gusto por la barbarie, la agresión, el insulto y la delincuencia. Actitudes heredadas de su legendario desapego por la Cultura y la Educación.
Lo llamativo de todo esto, en mi opinión, es la impunidad en la que se mueven. No se como llevará la Policía griega el caso de los tres muertos que se produjeron ayer por el ataque con cócteles molotov que llevó a cabo un grupo de terroristas urbanos contra una entidad bancaria. Espero que investiguen el caso como se merecen y detengan a los responsables para que se pudran en la cárcel.
Pero yo, en estos momentos, y puedo estar equivocado, no recuerdo, al menos en España, procesos judiciales abiertos a partir de acciones de estos elementos autoproclamados "antifascistas". No recuerdo que daños a propiedades, como rotura de cristales o siliconado de cerraduras, hayan supuesto ninguna sanción. No recuerdo sentencias condenatorias contra manifestantes que colocan barricadas ardiendo, provocan desórdenes públicos, destruyen mobiliario urbano o privado,... No recuerdo muchos procesos judiciales abiertos por amenazas contra miembros de "piquetes informativos", que, chulescos y envalentonados, recorren las ciudades conminando a unirse a la huelga o a atenerse a las consecuencias.
Puedo, insisto, estar equivocado, pero yo, con lo que me quedo es con la idea de que hay un trágala con lo que hacen estos señores.
E, incluso, en algunos sectores de la comunicación, periodísticos, observo, no ya una cierta tibieza al tratar estos asuntos, sino, yo diría, un alto grado de comprensión y apoyo. Porque los que cometen estos delitos son de los suyos. Sí, parecen opinar, se han pasado un pelín... pero, claro, es que motivos tenían. Es que fíjate lo que les han hecho. Es que normal que reaccionen así.
Con respecto a los tres muertos de ayer, leía esta mañana en un periódico zapaterista convencido: "la crisis se cobra sus primeras tres víctimas". ¡La crisis! ¿La crisis mató a estas personas? ¿La crisis mató a la mujer embarazada y a sus compañeros? ¿No tuvieron nada que ver los cócteles molotov que estos ya asesinos de izquierdas lanzaron? El que lea tan sólo el titular, ¿con qué idea se queda?
Debo aclarar que, con posterioridad, se cambió el encabezamiento pasando a indicar que "la protesta social se cobró tres víctimas mortales". La tibieza se mantiene, pero se elimina la indecencia del anterior titular.
En fin, tan sólo espero que estos asesinos acaben en prisión.
Y en nuestro país, confío, en que, cuando se den estos hechos de delincuencia, estos ataques a personas y entidades, estas amenazas, estos destrozos, este vandalismo, las fuerzas del orden actúen, investiguen, detengan, para que los Jueces juzguen y condenen... aunque el delincuente sea "antifascista", sea de izquierdas.
martes, 4 de mayo de 2010
LES LUTHIERS
Por fin, después de muchos años de desearlo, he podido disfrutar en directo de un espectáculo de los míticos Les Luthiers. Para los que no les conozcan, decirles que es un grupo argentino de humor y música, fundado en la segunda mitad de los años sesenta por Gerardo Masana, un arquitecto descendiente de catalanes, que fallecería en 1973 de leucemia.
Los componentes del grupo son virtuosos instrumentistas, no sólo de elementos convencionales, sino de otros de propia elaboración.
Su humor, por otra parte, se mantiene radicalmente alejado de la vulgaridad y la chabacanería. Es un humor sutil, inteligente, sin una sóla palabra malsonante, basado en el buen gusto.
Desde 1977, en que empezaron sus giras mundiales, no han parado. Cada dos o tres años montan un nuevo espectáculo. Son sketches cantados o hablados, siempre frescos, ágiles.
Tres libros se han editado ya sobre la trayectoria de este grupo, convertido en una leyenda. Para sus seguidores, para mí, por ejemplo, son auténticos ídolos.
Hace tres años, la ciudad de Buenos Aires les declaró, por unanimidad, Ciudadanos Ilustres. Aquí, en España, el Gobierno les otorgó la Encomienda del Número de la Orden de Isabel la Católica, lo que les confiere el tratamiento de Ilustrísimos Señores.
Inserto un vídeo incluido en su espectáculo del veinte aniversario, como impagable muestra de su humor.
Os recomiendo que no os lo perdáis, si queréis ver algo bueno.
Otro desternillante ejemplo de su humor. Delicioso, brillante. Debo decir que me está costando seleccionar los sketches en internet, para poneros unos buenos ejemplos de su arte.
Ayer, por fin, les pude ver en directo. Fueron casi dos horas de diversión, dos horas de felicidad. Con los normales altibajos de un espectáculo tan largo, pero ya desde los primeros cinco minutos, llorando de risa.
El humor es, sin duda, algo muy personal. Hay personas que se mondan de risa con que alguien les diga "teta, culo, pis". Me temo que no es mi caso. Por eso valoro tanto el trabajo de Les Luthiers. Porque tratan al espectador como a un ser inteligente y le hacen reir sin caer, en ningún momento, en el mal gusto, algo de agradecer hoy en día, en que parece que no se puede hacer disfrutar a la gente sin insultar, sin decir palabrotas o sin recurrir al "humor" de trazo gordo y soez.
Si personal es el sentido del humor, qué decir de aquello que a cada uno nos hace feliz. Yo, ayer, durante esas dos horas, lo fui. Y eliminé de mi lista una de esas cosas que tenemos pendientes de hacer alguna vez en la vida. En este caso, poder aplaudir en directo a los inigualables Les Luthiers.
Concluyo esta entrada con otro sketch, a ver si os puedo hacer disfrutar otro poco.
Los componentes del grupo son virtuosos instrumentistas, no sólo de elementos convencionales, sino de otros de propia elaboración.
Su humor, por otra parte, se mantiene radicalmente alejado de la vulgaridad y la chabacanería. Es un humor sutil, inteligente, sin una sóla palabra malsonante, basado en el buen gusto.
Desde 1977, en que empezaron sus giras mundiales, no han parado. Cada dos o tres años montan un nuevo espectáculo. Son sketches cantados o hablados, siempre frescos, ágiles.
Tres libros se han editado ya sobre la trayectoria de este grupo, convertido en una leyenda. Para sus seguidores, para mí, por ejemplo, son auténticos ídolos.
Hace tres años, la ciudad de Buenos Aires les declaró, por unanimidad, Ciudadanos Ilustres. Aquí, en España, el Gobierno les otorgó la Encomienda del Número de la Orden de Isabel la Católica, lo que les confiere el tratamiento de Ilustrísimos Señores.
Inserto un vídeo incluido en su espectáculo del veinte aniversario, como impagable muestra de su humor.
Os recomiendo que no os lo perdáis, si queréis ver algo bueno.
Otro desternillante ejemplo de su humor. Delicioso, brillante. Debo decir que me está costando seleccionar los sketches en internet, para poneros unos buenos ejemplos de su arte.
Ayer, por fin, les pude ver en directo. Fueron casi dos horas de diversión, dos horas de felicidad. Con los normales altibajos de un espectáculo tan largo, pero ya desde los primeros cinco minutos, llorando de risa.
El humor es, sin duda, algo muy personal. Hay personas que se mondan de risa con que alguien les diga "teta, culo, pis". Me temo que no es mi caso. Por eso valoro tanto el trabajo de Les Luthiers. Porque tratan al espectador como a un ser inteligente y le hacen reir sin caer, en ningún momento, en el mal gusto, algo de agradecer hoy en día, en que parece que no se puede hacer disfrutar a la gente sin insultar, sin decir palabrotas o sin recurrir al "humor" de trazo gordo y soez.
Si personal es el sentido del humor, qué decir de aquello que a cada uno nos hace feliz. Yo, ayer, durante esas dos horas, lo fui. Y eliminé de mi lista una de esas cosas que tenemos pendientes de hacer alguna vez en la vida. En este caso, poder aplaudir en directo a los inigualables Les Luthiers.
Concluyo esta entrada con otro sketch, a ver si os puedo hacer disfrutar otro poco.
domingo, 2 de mayo de 2010
THE CURE
Otro de mis grupos favoritos de toda la vida es The Cure. Fundado en 1976 aún siguen activos tras 13 álbumes de estudios, 4 directos y 8 recopilatorios. Recuerdo que regalé uno de ellos, hace muchos años a una antigua novia.
Se encuadra, principalmente en el after-punk. Me gustaban sus apariencias, en particular, la del cantante, Robert Smith, todo un personaje, y, además, un muy buen intérprete.
De hecho, pecados de juventud, llegué a pensar en adoptar una apariencia parecida. Me gustaba la moda siniestra a mí. La cordura imperó, gracias a Dios, y no lo hice.
Tienen multitud de temazos. Hoy voy a poner uno de los más característicos, "Boys don´t cry", otro precioso tema, "Friday, I´m love" y, por último, "Why can´t I be you".
Se encuadra, principalmente en el after-punk. Me gustaban sus apariencias, en particular, la del cantante, Robert Smith, todo un personaje, y, además, un muy buen intérprete.
De hecho, pecados de juventud, llegué a pensar en adoptar una apariencia parecida. Me gustaba la moda siniestra a mí. La cordura imperó, gracias a Dios, y no lo hice.
Tienen multitud de temazos. Hoy voy a poner uno de los más característicos, "Boys don´t cry", otro precioso tema, "Friday, I´m love" y, por último, "Why can´t I be you".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)